top of page

Guaynaa hizo vibrar Lima Norte con ritmos caribeños en la UCV

Por Cristian Malca

3 de julio

ree

Estuve ahí. Entre estudiantes, celulares al aire y gritos de emoción, vi cómo una universidad se transformaba en escenario, cómo los pupitres quedaban atrás y los ritmos del Caribe tomaban el control. Y no fue una locura desordenada. Fue una celebración. Una de esas que nos recuerdan que la música no solo entretiene, también enseña, conecta y nos representa.


Ver a Guaynaa cantar en el campus de la Universidad César Vallejo fue como romper una barrera invisible entre lo académico y lo artístico. Él no llegó como estrella distante, sino como un artista que entiende el poder de la música para reunirnos. Y lo hizo con lo que mejor sabe: una fusión contagiosa de reguetón, salsa, trap y electrónica. En minutos, Lima Norte se volvió Caribe, y el lenguaje que se habló fue el del ritmo.


Yo creo firmemente que la música fusión tiene un rol vital en este tiempo. Porque mezcla, sí. Pero no por moda, sino por necesidad. Porque nuestras generaciones ya no se reconocen en categorías puras ni en géneros cerrados. Nos gusta mezclar: idiomas, sabores, estilos, sonidos. Y eso se sintió con cada canción que Guaynaa interpretó. Lo urbano dialogando con lo tropical. Lo moderno con lo tradicional. Lo comercial con lo cultural.


Más allá del espectáculo, lo que más me impactó fue el espacio elegido. Una universidad. ¿Y por qué no? ¿Quién dijo que el arte y la educación no pueden convivir? Ese concierto fue una clase viva de expresión cultural, de diversidad sonora, de cómo lo popular también puede ser profundo si se hace con autenticidad. Vi estudiantes felices, conectados, identificados. Y eso, en un país que a veces subestima el arte joven, vale muchísimo.


No fue solo música. Fue una experiencia colectiva que nos dijo que los sonidos del mundo caben en nuestras aulas, que los artistas urbanos tienen algo que decir, y que cuando se les escucha desde el respeto, lo que ofrecen es energía, identidad y posibilidades.


Ese día entendí que la música fusión también forma ciudadanía, porque nos invita a escucharnos, a cruzar fronteras sin movernos, a sentirnos parte de algo más grande. Y qué mejor que hacerlo desde la universidad, donde los futuros profesionales del país aprenden que también se puede pensar bailando.


コメント


Suscribete

 

© 2025 by SoundMix. Powered and secured by Wix 

 

bottom of page